Los jardines y cultivos son el hogar de una variedad de insectos y microorganismos, algunos de los cuales pueden convertirse en plagas. Las plagas de plantas pueden causar daños significativos y reducir la productividad y belleza de tus plantas. Aquí te presento una guía completa sobre las plagas en las plantas, sus tipos, y cómo controlarlas y eliminarlas.
Lo que vamos a aprender
¿Qué es una Plaga?
Una plaga es cualquier organismo que tiene un impacto negativo en las plantas, ya sea estéticamente o dañando su salud y crecimiento. Las plagas pueden ser insectos, hongos, bacterias, virus, nematodos o incluso animales más grandes como roedores.
¿Qué Causa la Plaga en las Plantas?
La infestación de plagas puede ser causada por varios factores:
- Condiciones Inadecuadas: El riego inadecuado o la falta de nutrientes pueden debilitar las plantas, haciéndolas más susceptibles.
- Introducción de Plantas Infectadas: Nuevas plantas pueden traer plagas al jardín.
- Clima y Estación: Algunas plagas son más comunes en ciertas estaciones o climas.
¿Cuáles son las Plagas más Comunes de las Plantas?
Las plagas más comunes en las plantas incluyen:
- Pulgones: Pequeños insectos que succionan la savia.
- Cochinilla Algodonosa: Se adhieren a las plantas y se alimentan de ellas.
- Mosca Blanca: Insectos voladores que dañan las hojas.
- Araña Roja: Provocan decoloración y marchitamiento.
- Caracoles y Babosas: Comen las hojas y los tallos.










¿Cómo Saber qué Plaga tiene una Planta?
La identificación de una plaga requiere observación y análisis:
- Examine las Plantas Regularmente: Mire las hojas, tallos y flores en busca de daños o presencia de insectos.
- Identifique los Síntomas: La decoloración, marchitamiento o agujeros pueden indicar una plaga específica.

Tipos de Plagas en las Plantas y Jardines
1. Pulgones o áfidos ORDEN: homóptera
FAMILIA: Aphididae
- Son gregarios (viven en comunidad). Favorece condiciones secas y alta temperatura.
- Succiona savia de las plantas.
- Importantes vectores de virus.
- Daños: Alteran el balance de las hormonas de desarrollo. El crecimiento de la planta se retrasa. Hojas deformes..
Generalidades del ciclo de vida
- Reproducción partenocárpica.
- Son capaces de volar a largas distancias para fundar nuevas colonias.
- Dispersión: Corrientes de aire.
- Crecen rápidamente y mudan cuatro veces antes de convertirse en adultos.







2. Cochinilla Algodonosa ORDEN: homóptera
Generalidades del ciclo de vida
- Hay más de 8000 especies.
- Presentan a menudo un color rosa hasta amarillo.
- Compuestos de tres capas de ceras.
- Son poco móviles. Se anclan en las hojas.
- Poco notables y difíciles de reconocer.
- Los huevos se depositan en ovisacos recubiertos de una masa pegajosa y esponjosa con una cubierta de hebras de cera.
- Mayor contenido de nitrógeno, más rápido crece la población.
Daño y distribución en la planta
- Las escamas pueden colonizar cualquier órgano de sus hospederos.
- La distribución dentro de una planta en particular puede estar estratificada.
- Ramas y troncos son sustratos más duraderos.
El impacto sobre las plantas puede ser variado:
- Muerte de ramas.
- Clorosis por destrucción células fotosintéticas en la lámina. Reducción de actividad fotosintética por acumulación de fumagina

3. Mosca Minadora (Liriomyza spp.) ORDEN: DIPTERA
FAMILIA : AGROMYCIDAE
- Descripción: Pequeñas moscas que se alimentan de la savia de las plantas.
- Control: Trampas pegajosas amarillas y aceite de neem.
- Daño en hojas.
- La larva come los tejidos entre las epidermis, formando galerías.
- Desarrollo de la población: la temperatura, la luz, la especie y la calidad de la planta.
- Liriomyza huidobrensis, L. trifoli, L. bryoniae.
Generalidades del ciclo de vida
•Pequeñas moscas de color amarillo y negro (0,12-0,27mm).
•Picaduras de alimentación son redondeadas.
•Género Lyriomyza: Las larvas pupan en el suelo y no en las “minas” de la hoja.
•Las larvas de más edad producen minas más anchas.
•Cuando la larva emerge se alimenta dentro de la hoja perforando el tejido del mesófilo donde se produce el daño por la extensa mina.
•Daño directo: Desecación, caída prematura de las hojas, y daño estético

4. Gusanos, Babosas y Caracoles
- Tienen la piel blanda y su cuerpo no está segmentado.
- Prefieren ambientes húmedos entre cultivos densos y ricos en follaje.
- Se encuentran a una temperatura entre 18oC y 20o C.
- Raspan y comen los brotes y las hojas, dejando un rastro de baba. Uso de cerveza (Levadura).




5. Ácaros
Orden: acariformes familia: tetranychidae
- Atacan haz y envés de la hoja.
- Succionan savia de las hojas e inyectan sustancias tóxicas.
- Bronceado, deformación de brotes, crecimientos anormal y muerte de la planta.
- Se favorecen en condiciones de sequía.







Astroemerias

Aquilegias

Tecoma Stans

Salvia splendes


6. Mosca Blanca (Bemisia tabaco)
- Moscas pequeñas de color blanco, por debajo de las hojas.
- Succiona savia del floema, vector de virus.
- Son polífagas (se alimentan de varios cultivos).
- Bemisia tabaci, Trialurodes vaporariorum.

Generalidades del ciclo de vida
•Presentan metamorfosis simple o gradual.
•Ciclo completo puede tener una duración de 21-45 días esto depende de la temperatura y de la humedad relativa.
•Las hembras colocan los huevecillos en el envés de las hojas jóvenes.
•Daño: Las larvas necesitan aminoácidos para su crecimiento por lo que consumen un gran volumen de savia.
•Secretan exceso de azúcar: Crece el hongo Cladosporium, reduciendo el área fotosintética. Transmisores de virus.

7. Trips (tisanópteros) ORDEN: Thysanoptera
FAMILIA: Thripidae
- Insectos alados de tamaño entre 0,5-14mm.
- Los huevos son opositados en las hojas, pétalos de las flores y partes tiernas de los tallos.
- Causa daño al perforar las células del os tejidos superficiales y chupar su contenido, lo que provoca que el tejido circundante muera.
- Ornamentales: Las flores se ven seriamente dañadas, al igual que las hojas, presentando un aspecto deforme.
- Daño indirecto: Transmisores de virus
Generalidades del ciclo de vida
- Se pueden reproducir tanto sexual como asexual.
- Una vez que el huevo eclosiona la larva comienza a alimentarse del tejido del envés de la hoja.
- Se alimentan de todas las partes aéreas de la planta y son muy móviles.
- Dispersión: Activa (volando del exterior. ) Pasiva: introducir material vegetal contaminado, herramientas, personas.
- Pueden hibernar dentro del invernadero en grietas y fisuras.

Cómo Eliminar Diferentes Tipos de Insectos y Plagas
Remedios Caseros para Plagas en Plantas
1. Jabón Insecticida Casero
- Mezcla agua con unas gotas de jabón líquido.
- Pulveriza sobre las plantas afectadas.
- Excelente contra pulgones y cochinilla algodonosa. Raspar suavemente con la uña.
2. Aceite de Neem
- Aplica el aceite de neem diluido en agua.
- Eficaz contra una variedad de insectos, como la mosca blanca.
3. Vinagre para las Hormigas
- Mezcla vinagre con agua a partes iguales.
- Rociar en áreas donde las hormigas sean un problema.
4. Ajo y Chile en Spray
- Mezcla ajo, chile y un poco de jabón en agua.
- Este spray picante repele muchas plagas.
5. Control de Plagas con Plantas Compañeras
- Algunas plantas repelen naturalmente ciertas plagas.
- Ejemplos: La albahaca repele los mosquitos; la menta repele las hormigas.
6. Trampas de Cerveza para Babosas
- Las babosas salen de noche, así que una inspección nocturna puede ser buena para buscar babosas y quitarlas manualmente.
- Coloca cerveza en un recipiente poco profundo.
- Atrapa las babosas y caracoles que pueden devorar las hojas.
Control de Plagas en Plantas
- 1. Utilizar plantas sanas.
- 2. Nutrición mineral balanceada y materia orgánica inerte.
- 3. Manejo de la plantación (formación y podas sanitarias), densidad y
- orientación espacial (distancias de siembra y tamaño del área).
- 4. Manipulación de malezas (hospederas alternas).
- 5. Uso de pesticidas (sólo si es necesario, por riesgos de desarrollar
- resistencia).
- 7. Cultivar plantas de diferentes familias (cultivos asociados).
Plantas repelentes de insectos
Crear asociaciones que protejan a los cultivos de plagas, ahuyentándolas o favoreciendo el desarrollo de sus predadores.
- Menta
- Romero
- Lavanda
- Citronella
- Ajillo
- Eucalipto
- Hinojo
- Ruda

Uso de trampas con goma amarillas y azules

Los colores amarillo y azul, especialmente seleccionados, son muy atractivos para la mayoría de las plagas aladas. Los insectos son atraídos a la cinta y capturados por el adherente, causando finalmente su muerte.

Conclusión
Las plagas son una preocupación común en jardines y cultivos. La identificación temprana, junto con el uso de insecticidas naturales y caseros, puede ayudar en la prevención y eliminación de estas amenazas. La educación continua, la vigilancia y el cuidado adecuado de las plantas son clave para mantener un jardín saludable y próspero.
Si estás interesado en más detalles sobre cómo tratar plagas específicas como la plaga negra en plantas o las plagas blancas en plantas, no dudes en explorar mis otros artículos relacionados con estos temas. ¡Tu jardín te lo agradecerá!