Saltar al contenido
Home » Guía Completa para Cultivar Plantas en Agua

Guía Completa para Cultivar Plantas en Agua

Plantas en agua

El arte de cultivar plantas en agua ha cobrado popularidad en los últimos años gracias a su simplicidad y belleza estética. Ya sea que vivas en un espacio reducido o simplemente quieras probar algo nuevo, las plantas en agua son una excelente opción. Aquí te ofrecemos una guía completa para sumergirte en este mundo.

¿Qué son las plantas en agua?

Las plantas en agua, a diferencia de las plantas tradicionales, no requieren tierra para crecer. Simplemente se cultivan sumergiéndolas en agua. Algunas de estas plantas pueden crecer completamente sumergidas, mientras que otras necesitan parte de ellas por encima del nivel del agua.

Beneficios de Cultivar Plantas en Agua

  • Menos plagas: Uno de los principales beneficios es que hay menos posibilidades de tener plagas, ya que no hay tierra donde puedan habitar.
  • Flexibilidad: Las plantas en agua pueden colocarse en cualquier recipiente transparente, desde jarrones hasta frascos y vasos, lo que permite una gran flexibilidad en términos de decoración.

Las 15 plantas más populares que crecen en agua:

  1. Pothos (Epipremnum aureum): También conocida como devil’s ivy o potus, esta planta de hojas verdes jaspeadas es una de las más comunes para cultivar en agua.
  2. Filodendro (Philodendron): Sus hojas en forma de corazón y su resistencia la hacen una opción popular para cultivo acuático.
  3. Hiedra Inglesa (Hedera helix): Una planta trepadora que se adapta fácilmente a crecer en agua.
  4. Bambú de la Suerte (Dracaena sanderiana): A menudo se vende en elegantes arreglos en agua y piedras.
  5. Cinta o Lazo de Amor (Chlorophytum comosum): Con sus hojas verdes y blancas, es una excelente opción para decoración.
  6. Albahaca (Ocimum basilicum): No solo las plantas ornamentales pueden crecer en agua. La albahaca es un ejemplo perfecto de una hierba que puede cultivarse de esta manera.
  7. Tradescantia o Amor de Hombre (Tradescantia pallida): Con hojas de color púrpura o verdes, esta planta es perfecta para agregar un toque de color.
  8. Menta (Mentha): Al igual que la albahaca, la menta puede cultivarse en agua, brindando un aroma fresco a tu hogar.
  9. Lenteja de Agua (Lemna minor): Una planta flotante popular en estanques y acuarios.
  10. Ajo (Allium sativum): Si alguna vez has dejado un ajo en la cocina por mucho tiempo, es posible que hayas notado cómo puede brotar en agua.
  11. Cola de Caballo (Equisetum): Una planta prehistórica que puede crecer tanto en tierra como en agua.
  12. Cebollino (Allium schoenoprasum): Otro vegetal que se puede cultivar fácilmente en agua, proporcionando sabor a tus platos.
  13. Crisantemo (Chrysanthemum): Si bien es más común en jardines, algunos crisantemos pueden cultivarse en agua.
  14. Boniato o Batata (Ipomoea batatas): A menudo utilizado en escuelas para enseñar sobre el crecimiento de las plantas, el boniato puede brotar en agua.
  15. Monstera Deliciosa: Esta popular planta de interiores también puede ser propagada y crecida en agua antes de trasplantarla.

Cómo Evitar Mosquitos en las Plantas de Agua

Tener plantas que crecen en agua puede ser una forma elegante y simple de decorar nuestros espacios, pero a menudo, estos contenedores se convierten en criaderos ideales para los mosquitos o zancudos. Aquí te presentamos algunas estrategias efectivas para evitar la proliferación de estos insectos en tus plantas acuáticas:

  1. Cambia el Agua Regularmente: Es recomendable cambiar el agua al menos una vez a la semana. Los mosquitos necesitan agua estancada para reproducirse, así que renovarla frecuentemente interrumpe su ciclo de vida.
  2. Usa Agua de Lluvia: Los mosquitos prefieren el agua estancada y limpia. El agua de lluvia, al contener más impurezas naturales, puede ser menos atractiva para ellos.
  3. Aceites Naturales: Puedes agregar unas gotas de aceite esencial de lavanda, eucalipto o menta al agua. Estos aceites actúan como repelentes naturales y previenen que los mosquitos pongan sus huevos en el agua.
  4. Plantas Repelentes: Integra plantas como la citronela, lavanda o albahaca cerca de tus plantas acuáticas. Estas plantas actúan como repelentes naturales para los mosquitos.
  5. Cobertura del Agua: Usa una malla fina o tela mosquitera para cubrir tus recipientes de agua. Esto evitará que los mosquitos tengan acceso directo al agua para depositar sus huevos.
  6. Peces: Si tienes un estanque o un recipiente grande de agua, considera introducir peces pequeños como el pez mosquito (Gambusia affinis). Estos peces se alimentan de las larvas de mosquito.
  7. Aireación del Agua: Usa una pequeña bomba de agua para mantener el agua en movimiento. Los mosquitos prefieren el agua estancada para poner sus huevos, por lo que un flujo constante puede desalentarlos.
  8. Bacterias Biológicas: Hay productos biológicos en el mercado, como el «Bti» (Bacillus thuringiensis israelensis), que son inofensivos para las plantas y peces, pero letales para las larvas de mosquito.
  9. Reduce la Luz: Los mosquitos se sienten atraídos por la luz. Si tus plantas acuáticas están en el exterior, evita la iluminación directa durante la noche.
  10. Mantén el Entorno Limpio: Asegúrate de no tener recipientes con agua estancada cerca de tus plantas acuáticas. Los platillos debajo de las macetas, juguetes abandonados o cualquier objeto que pueda acumular agua son lugares ideales para que los mosquitos se reproduzcan.

Cuidados básicos de las plantas en agua:

  • Tipo de agua: Es vital utilizar agua libre de químicos. El agua de lluvia o el agua destilada son ideales. Las plantas en agua dulce, por ejemplo, prosperan mejor cuando el agua está limpia y oxigenada.
  • Luz: Muchas de estas plantas necesitan poca luz, pero eso no significa que deban ser completamente ignoradas. La luz indirecta es perfecta para la mayoría.
Cuidados básicos de las plantas en agua

Cultivar plantas en agua en interiores:

Las plantas en agua interior como las que crecen en vasos son ideales para oficinas o hogares con espacio limitado. Al no requerir tierra, es menos probable que causen desorden.

Reproducir y enraizar plantas en agua:

Muchas plantas pueden reproducirse y enraizar en agua. Simplemente corta un esqueje de la planta madre y colócalo en agua. Con el tiempo, verás cómo crecen las raíces.

Reproducir y enraizar plantas en agua

Incorporando plantas en la decoración del hogar:

Desde jardines urbanos en terrazas hasta centros de mesa en el comedor, las plantas en agua pueden transformar cualquier espacio. Las plantas de agua para estanques pueden crear un ambiente pacífico en tu jardín, mientras que plantas en vasos pueden ser una excelente opción para escritorios o mesas de noche.

Consejos adicionales:

  • Si buscas cómo cultivar flores, el proceso es similar, pero es crucial elegir flores que prosperen en agua.
  • Siempre es útil investigar sobre las necesidades específicas de cada planta. Por ejemplo, algunas plantas de agua exterior pueden necesitar protección contra el clima extremo.

Conclusión

Cultivar plantas en agua puede parecer un desafío al principio, pero con el cuidado y la atención adecuados, estas plantas no solo crecerán, sino que también prosperarán, brindando belleza y serenidad a cualquier espacio. ¡Dale una oportunidad y observa cómo transforman tu hogar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *