Saltar al contenido
Home » 30 plantas medicinales y para qué sirven

30 plantas medicinales y para qué sirven

plantas medicinales

Las plantas medicinales o hierbas buenas son una fuente invaluable de curación y salud, utilizada desde tiempos inmemoriales. Pero que son planta medicinales, Son aquellas plantas que contienen propiedades curativas y son utilizadas en la medicina alternativa o complementaria para aliviar, prevenir o curar enfermedades y dolencias. Aquí, vamos a conocer 30 Plantas medicinales y para qué sirven

Nombres de plantas medicinales

Aloe Vera, para que sirve

plantas medicinales y para qué sirven aloe vera
plantas medicinales y para que sirven

(Aloe barbadensis Miller)🌱: Es una planta suculenta conocida por su capacidad para tratar quemaduras y heridas. Se utiliza aplicando el gel interno de las hojas directamente sobre la piel.

Manzanilla

Manzanilla plantas medicinales y para qué sirven
plantas medicinales y para q sirven

(Matricaria chamomilla)🌼: Conocida por su capacidad para tratar problemas digestivos y promover el sueño. Se puede beber en infusión o utilizar en compresas.

Menta

Menta plantas medicinales y para qué sirven
planta medicinal y para que sirve

(Mentha × piperita)🍃: Utilizada para problemas estomacales y respiratorios, la menta se consume comúnmente en forma de té.

Echinacea, para que sirve

plantas medicinales y para qué sirven echinacea purpurea
que son plantas medicinales y para que sirven

(Echinacea purpurea)🌸: Esta planta estimula el sistema inmunológico. Se consume en infusión o en extracto.

Jengibre

plantas medicinales y para qué sirven jengibre
plantas medicinales y para que sirve

(Zingiber officinale)🌱: Esta raíz ayuda a la digestión y tiene propiedades antiinflamatorias. Se puede consumir en infusión, cocida o cruda.

Lavanda, para que sirve

Lavanda plantas medicinales y para qué sirven
planta medicinales y para qué sirven

(Lavandula angustifolia)💜: Con aroma relajante, la lavanda se utiliza en aromaterapia, y sus flores en infusión ayudan a aliviar el estrés.

Cúrcuma

Curcuma plantas medicinales y para qué sirven
para que sirven la plantas medicinales

(Curcuma longa)🌿: Es una especia dorada con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Se puede añadir a los alimentos o tomar en infusión.

Ginseng

Ginseng plantas medicinales y para qué sirven
plantas curativas

(Panax ginseng)🌱: Esta raíz estimula la energía y la concentración mental. Se consume en infusión o en extracto.

Valeriana, para que sirve

Valeriana plantas medicinales y para qué sirven
nombres de las plantas medicinales

(Valeriana officinalis)🌼: Se utiliza para tratar el insomnio y la ansiedad. Puede tomarse en infusión o en pastillas.

Arnica

Arnica plantas medicinales y para qué sirven

(Arnica montana)🌼: Utilizada para tratar contusiones y dolores musculares. Se aplica en gel, crema o se utiliza en infusión.

Ginkgo Biloba

Ginkgo Biloba plantas medicinales y para qué sirven
Imagen de plantas medicinales

(Ginkgo biloba) 🌿: Este árbol milenario tiene propiedades antioxidantes y neuroprotectoras. Se utiliza para mejorar la memoria y la concentración, y su extracto se consume en cápsulas.

Hierba de San Juan

Hierba de San Juan plantas medicinales y para qué sirven

(Hypericum perforatum) ☀️: Conocida por sus propiedades antidepresivas, esta planta se utiliza en infusión o en cápsulas.

Pasiflora, sirven para

Pasifffflora plantas medicinales y para qué sirven

(Passiflora incarnata) 🌺: Usada para tratar ansiedad e insomnio, sus flores se utilizan en infusiones.

Cardo Mariano

Cardo Mariano plantas medicinales y para qué sirven

(Silybum marianum) 🌵: Esta planta favorece la salud del hígado. Se consume su extracto en cápsulas.

Maca

maca

(Lepidium meyenii) 🌱: Una planta andina que actúa como energizante natural. Se consume en polvo, añadido a alimentos y bebidas.

Ajo, sirven para

Ajo plantas medicinales y para qué sirven

(Allium sativum) 🧄: Con propiedades antibacterianas y antioxidantes, el ajo se consume crudo o cocido.

Albahaca

Albahaca

(Ocimum basilicum) 🍃: Con propiedades antiespasmódicas y antibacterianas, se utiliza en infusión y como condimento.

Caléndula

Calendula plantas medicinales y para qué sirven
dibujos de planta

(Calendula officinalis) 🌼: Usada para aliviar la inflamación de la piel. Se utiliza en crema o infusión.

Romero

Romero plantas medicinales y para qué sirven

(Rosmarinus officinalis) 🌿: Mejora la digestión y la circulación. Se consume en infusión y se utiliza en aromaterapia.

Melisa

Melissa officinalis

(Melissa officinalis) 🌱: Con propiedades relajantes, ayuda a aliviar el estrés y favorece el sueño. Se utiliza en infusión.

Boldo

Boldo  plantas medicinales y para qué sirven

(Peumus boldus) 🍃: Favorece la digestión y la salud del hígado. Se utiliza en infusión.

Diente de León

Diente de Leon plantas medicinales y para qué sirven
dibujos de las flores

(Taraxacum officinale) 🌼: Con propiedades diuréticas, ayuda en la digestión y la salud hepática. Se consume en infusión.

Salvia

plantas medicinales y para qué sirven salvia

(Salvia officinalis) 🍃: Mejora la digestión y alivia los síntomas de la menopausia. Se consume en infusión.

Moringa

Moringa

(Moringa oleifera) 🌿: Rica en nutrientes y antioxidantes, se consume en polvo o en infusión.

Perejil

Perejil Petroselinum crispum

(Petroselinum crispum) 🌱: Con propiedades diuréticas, se consume en infusión o se utiliza para condimentar alimentos.

Hinojo

Hinojo

(Foeniculum vulgare) 🌿: Mejora la digestión y alivia los cólicos. Se consume en infusión.

Té verde

Té verde, planta medicinal

(Camellia sinensis) 🍵: Con propiedades antioxidantes y diuréticas, se consume en infusión.

Orégano

Orégano

(Origanum vulgare) 🍃: Con propiedades antimicrobianas, se utiliza en infusión y como condimento.

Regaliz

regaliz

(Glycyrrhiza glabra) 🌱: Alivia problemas digestivos y respiratorios. Se consume en infusión.

Canela

canela plantas medicinales y para qué sirven

(Cinnamomum verum) 🌿: Con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, se utiliza en infusión y para condimentar alimentos.

Las mejores Plantas Medicinales para aliviar el estrés y mejorar tu bienestar

¡Explora las Diversas Maneras de Utilizar las Plantas medicinales y para qué sirven

infusión de plantas medicinales

Infusión

Una de las formas más comunes de utilizar hiervas medicinales. Se colocan las hojas o flores de la planta en agua caliente y se dejan reposar durante varios minutos. Este método es ideal para plantas como la manzanilla, la menta, el té verde y la hierba de San Juan.

Decocción

Este método es utilizado principalmente para plantas con componentes más duros como las raíces, los tallos o las cortezas. Se colocan las partes de la planta en agua y se dejan hervir durante varios minutos. Un ejemplo de planta que puede ser utilizada de esta forma es el diente de león.

Macerada

Este proceso implica remojar las partes de la planta en agua fría durante un período prolongado, a veces incluso durante toda la noche. Este método es útil para plantas que pueden perder propiedades valiosas si se exponen a calor, como el perejil.

Tintura

Las plantas se dejan remojar en alcohol durante varias semanas. Después de este tiempo, la mezcla se filtra y se usa para tratar diversas condiciones de salud. La pasiflora y el ginkgo biloba pueden utilizarse de esta forma.

Cataplasma

Este método implica triturar las partes frescas de la planta y aplicarlas directamente en la piel. Este método es útil para plantas con propiedades curativas tópicas, como la caléndula.

Aceites esenciales

Algunas plantas se procesan para extraer sus aceites esenciales, que pueden usarse en aromaterapia o aplicarse tópicamente. El romero y la melisa son ejemplos de plantas que pueden transformarse en aceites esenciales.

Cápsulas o Comprimidos

Algunas plantas medicinales se secan y pulverizan para ser consumidas en forma de cápsulas o comprimidos. Este método es común para plantas como el cardo mariano y la maca.

Jarabe

Algunas plantas medicinales se utilizan para hacer jarabes, que son especialmente útiles para tratar problemas de garganta y tos. Ejemplos incluyen el regaliz y la salvia.

Cocina

Muchas plantas medicinales también se usan en la cocina para condimentar alimentos, ofreciendo así sus beneficios mientras se disfruta de una comida deliciosa. Ejemplos incluyen el ajo, la albahaca, el perejil, el orégano y la canela.

Crema Herbal

Las cremas herbales son una forma excelente de obtener los beneficios tópicos de las plantas medicinales. Aquí te dejo un método general para hacer tu propia crema herbal en casa:

  1. Elige tu planta medicinal: Elige la planta que mejor se adapte a tus necesidades. Por ejemplo, la caléndula es conocida por sus propiedades curativas y antiinflamatorias, lo que la hace ideal para tratar irritaciones y quemaduras de la piel.
  2. Infusión de aceite: Coloca la planta en un recipiente resistente al calor y cubre con un aceite portador (como el aceite de oliva o el de almendras). Calienta a fuego muy bajo durante varias horas, asegurándote de que el aceite no hierva. Esto permite que los compuestos beneficiosos de la planta se infundan en el aceite.
  3. Colar el aceite: Una vez que el aceite se ha infundido, cuélalo para eliminar los restos de la planta. Ahora tienes un aceite infundido con la planta medicinal que elegiste.
  4. Preparar la crema: Para hacer la crema, necesitarás una cera para emulsionar, como la cera de abejas. Calienta lentamente una parte de cera con cuatro partes de tu aceite infundido hasta que la cera se derrita completamente. Puedes agregar unas gotas de un aceite esencial para añadir un aroma agradable y propiedades adicionales.
  5. Enfriar la crema: Una vez que la cera se haya disuelto por completo, retira la mezcla del fuego y déjala enfriar. A medida que se enfría, se transformará en una crema espesa y rica.

Guarda tu crema en un recipiente hermético y aplícala sobre la piel según sea necesario. Recuerda hacer una prueba en una pequeña área de tu piel primero para asegurarte de que no tienes ninguna reacción adversa a los ingredientes. ¡Disfruta de tu crema herbal casera!

Crema casera de planta medicinal aloe vera

Crema de aloe vera casera
imagen de una planta medicinal
Crema de aloe vera

Es sencillo y solo necesitas unos pocos ingredientes. Aquí tienes una receta básica:

Ingredientes
  • 3 hojas grandes de Aloe Vera
  • 1 taza de aceite de coco (u otro aceite vegetal, como de almendra o de oliva)
  • 1 cucharada de cera de abejas (o cualquier otra cera vegetal si quieres una opción vegana)
  • Unas gotas de aceite esencial para añadir fragancia (opcional)
Pasos
  1. Extracción del gel de aloe vera: Corta las hojas de aloe vera en la base, y luego a lo largo para poder abrir y extraer el gel. Una vez extraído, puedes licuar el gel para obtener una consistencia más manejable.
  2. Preparación del aceite de aloe vera: Calienta el aceite de coco en una olla a fuego bajo. Una vez esté caliente, añade el gel de aloe vera y remueve bien. Continúa calentándolo durante unos 10-15 minutos. Después, pasa la mezcla por un colador para remover los trozos de aloe.
  3. Preparación de la cera: En otra olla, derrite la cera de abejas a fuego bajo. Cuando esté completamente derretida, añade el aceite de aloe vera que has preparado antes. Remueve bien.
  4. Añadiendo el aceite esencial: Una vez tengas todo bien mezclado, retira la olla del fuego y deja que la mezcla se enfríe un poco. Después, añade unas gotas de tu aceite esencial favorito y remueve bien.
  5. Envasado: Antes de que la mezcla se enfríe completamente y se solidifique, viértela en un recipiente de vidrio limpio y deja que se enfríe totalmente.

¡Y listo! Ya tienes tu crema de aloe vera casera. Recuerda que, al no contener conservantes, deberías guardarla en la nevera y usarla en el plazo de unos meses.

Nota: Algunas personas pueden ser alérgicas a los ingredientes mencionados. Realiza siempre una prueba de alergia en una pequeña área de piel antes de utilizar la crema ampliamente.

Recuerda siempre consultar a un profesional antes de iniciar cualquier tratamiento con plantas medicinales, ya que, a pesar de ser naturales, también pueden tener efectos secundarios o interactuar con otros medicamentos. ¡Sigue explorando el mundo maravilloso de las plantas medicinales y descubre cómo pueden ayudarte a mejorar tu salud y bienestar! 🌿🌺🌼

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *